Estera y esteritas para contar peritas,
estera y esterones para contar perones….
Al sonar la campanilla y el triángulo con su tilín
dan comienzo a los cuentos que llegan desde otro confín.
Atentos los oídos y ojos bien abiertos, los niños y los grandes pasan un buen momento…
Cuando cuentes cuentos, cuenta cuántos cuentos cuentas
porque cuando cuentas cuentos, nunca cuentas cuántos cuentos cuentas…
Somos colectivo “Cuentos Con Cola”, dupla de mujeres madres que desde sus inicios,2015, hacemos del oficio cuentacuentos, un encuentro entre la maternidad y la narración oral, tomando como eje la vida con nuestros hijos e hijas, por tal razón nuestro nombre.
Realizamos montajes de carácter infantil y familiar, promoviendo el goce por la lectura desde la primera infancia, la literatura, oralidad, folclor poético y tradiciones. Fomentando una educación integral de niños y niñas a través de los cuentos y la narrativa escénica, favoreciendo el desarrollo cognitivo, afectivo, cultural, la creatividad y la imaginación.
Hemos creado montajes y experiencias para público adulto, elaborando propuestas para acercar la literatura como vínculo social, dando la importancia a la palabra como expresión del ser humano.
En la casa de Don Renato contamos en otros formatos…
Cuentos de Cordel – Cuentos con Objetos Lúdicos – Cuentos con Faldón – Arpilleras – Kamishibai – Teatrillo de mesa y de sombras – Lambe Lambe – Franelógrafo – PUP – Susurrador – entre otros.
Bibliotecóloga UTEM, diplomada en gestión cultural UChile y Educadora Waldorf. Se ha perfeccionado y desempeñado en el ámbito de Centro de Recursos de Aprendizaje CRA y bibliotecas públicas. Se dedica a la implementación de servicios y a la realización de actividades de fomento lector, coordinando programas de animación lectora en redes de bibliotecas y establecimientos educacionales.
Egresada de la Escuela de Cuenta Cuentos de Fundación Mustakis, desde el año 2016 se especializa en el área de narración oral.
Comprometida con el desarrollo del ser humano y la aplicación de sistemas educativos innovadores, actualmente integra la profesión, la narración oral y la antroposofía en el desarrollo de estrategias para promover la lectura, creando y ejecutando capacitaciones y seminarios como “Piedra, papel o tijera” diseñados para la comunidad educativa y bibliotecarios; y talleres como “Juegos de poeta” y “Camino literario” donde incorpora la mediación cultural en espacios poco convencionales como centros penitenciarios, adulto mayor, entre otros.
Licenciada en Educación física. UCINF. Desde el 2006 se ha perfeccionado en áreas de artes escénicas, danza, circo y narración oral. Especialista en desarrollo integral y educación holística, programa DELFOS y Academia de yoga Santiago.
Creadora de experiencias como “YogueandoCuentos, explorando desde el cuerpo y los cuentos”; “RecreAlma, cuentos sanadores”; “Hilando Cuentos indígenas” CONADI.
Egresada en 2015 de la Escuela de Cuentacuentos de Fundación Mustakis, donde se desempeña como profesora y mediadora: “Campamentos en movimiento” BILIJ fundación palabra y Ludocuento Fundación Mustakis.
Actualmente se dedica a la narración oral, mediación lectora y educación integral, capacitando en establecimientos educativos y estudios formales.
¡Invítanos a compartir cuentos, risas y emoción en tu próxima actividad!
Experiencia en artes escénicas por más de 20 años, 10 de ellos en narración oral. Realizamos espectáculos para todas las edades, en espacios convencionales como: bibliotecas, centros culturales, establecimientos educacionales, etc; y no convencionales: parques, plazas, centros de salud, mall, medios de transportes (trenes, buses, victorias), etc. Nuestros montajes y capacitaciones cuentan con certificación de propiedad intelectual. Somos parte del catálogo de propuestas artísticas y culturales para la infancia ACCIONA de la subsecretaría de las culturas MINCAP.
Hemos participado en eventos nacionales e internacionales tales como: Encuentro de contadores de historias y leyendas BUGA (Colombia), Jaleo en Red (España), Feria del Libro Amazonas (Perú), Maratón Internacional Iberoamericana de Cuentacuentos Mustakis, Festivales para Mediadores de lectura Milhojas, Feria Cámara Chilena del Libro, Feria del Libro Vitacura, Feria Infantil y Juvenil Talca, Feria del Libro Curicó, Festival de Teatro San Bernardo, Chimcowe, Patricuentos Mustakis (cuentos en espacios patrimoniales), Itinerancia Territorios Lectores Mustakis, Teatro Regional del Maule, Teatro Provincial Curicó, Teatro Educa, Teatro UTAL, Ciclo de cuentacuentos UCM, Cuentos en cuarentena #MustakisenCasa, Experiencias Lúdicas para la infancia feliz (Narralab) , Sistema de Bibliotecas Providencia, Bibliotecas Recoleta, Espacio literario Ñuñoa, ChileCreceMás, Trenes Culturales Curicó , BILIJ Fundación Palabra, PIPE Explora, Bibliotecas y Bibliomóvil Curicó, Museo Recoleta Domínica, entre otros.
El colectivo incluye proyectos focalizados como “Cuentos que arrullan” (bebés 0 a 3 años) “Juecuentos que te cuento” (4 a 10 años), “YogueandoCuentos” educación en bienestar integral, Itinerancias “Cuentos en tu aula” en salas de clases, “Cuentos en movimiento” en escuelas rurales, “Cuentos en salud” en hospitales y Cesfam, “Te cuento 8M”, Biblioteca Itinerante Cuentos con Cola, etc.
¡Invítanos a compartir cuentos, risas y emoción en tu próxima actividad!
Si te interesa alguna de nuestras propuestas escríbenos a colectivocuentosconcola@gmail.cl y te enviaremos mayor información.
Realizamos didácticas educativas en mediación y fomento lector para niñas y niños, adultos, establecimientos educativos y ámbito familiar. Desde la creatividad vinculamos de manera práctica el mundo de la narración oral y mediación literaria con el propio potencial de cada participante.
Gracias a la unión de nuestras profesiones creamos los talleres JueCuentos, donde se integran el juego, la corporalidad, la literatura, la poesía, el arte, la imaginación, la afectividad, entre otros, dando resultados como “Cuentos que arrullan: Literatura en la primera infancia”, “Yogueando Cuentos”, “De aquí y de allá: integración y migración”, “Este dedito contó un cuentito”, “Cuchareando cuentos”, entre otros.
Abarcamos diferentes interlocutores:
«Estrategias y herramientas para el fomento y mediación de la lectura»; “El cuento como herramienta pedagógica en el aula” (JUNJI, VTF, Integra, Lupa Consultoras, UTEM, Daem Curicó, Daem Cauquenes, etc.)
Nuestras capacitaciones y talleres las hemos desarrollado de forma presencial y modalidad online en diferentes instituciones: Sistema de Bibliotecas de Providencia, Feria Internacional del Libro Infantil y Juvenil de Santiago, Academia de Yoga Santiago, Fundación Palabra, Fundación Mustakis, ExpoLúdica, Centro Culturales, Colegios y jardines, etc.
Si te interesa alguna de nuestras propuestas escríbenos a colectivocuentosconcola@gmail.cl y te enviaremos mayor información.
colectivocuentosconcola@gmail.com
© Desarrollado por Rich Ferrer